InicioSociedadQuién fue María Remedios del Valle, la "Madre de la Patria" que...

Quién fue María Remedios del Valle, la “Madre de la Patria” que aparece junto a Manuel Belgrano en el nuevo billete de 10 mil pesos

Nacida en Buenos Aires alrededor de 1766, la mujer de ascendencia africana se unió al Ejército del Norte que era liderado por el creador de la bandera nacional, y se destacó por su lucha por la independencia en Argentina.


María Remedios del Valle no solo se desempeñó como enfermera, sino que además tuvo participaciones en combate durante varias batallas por la independencia.

El nuevo billete de $10.000 comenzó a circular este martes y será distribuido progresivamente por la red de sucursales bancarias y cajeros automáticos de todo el país, tal y como anunció el Banco Central. Se trata de un billete en el que se encuentran las imágenes de Manuel Belgrano y de María Remedios del Valle, heroína de la Guerra de la Independencia, en la parte frontal.

En tanto, en el reverso se encuentra la recreación artística de la escena de la Jura de la Bandera realizada el 27 de febrero de 1812.



Quién fue María Remedios del Valle

Conocida como la “Madre de la Patria”, María Remedios del Valle nació en Buenos Aires alrededor de 1766 y tenía ascendencia africana. Se unió al Ejército del Norte que era liderado por el general Manuel Belgrano y se destacó por su lucha por la independencia en Argentina.

En un principio del Valle se desempeñó como enfermera, pero también tuvo participaciones en combate durante varias batallas por la independencia contra las fuerzas realistas. Por esa razón, Belgrano le otorgó el título de “Capitana”.

Luego, buscó ser reconocida por sus contribuciones, algo que consiguió en 1820, cuando el Gobierno le otorgó una pensión y fue distinguida por su valentía y sacrificios.


María Remedios del Valle murió el 8 de noviembre, cuando tenía alrededor de 80 años.

María Remedios del Valle se convirtió en una figura de heroicidad en la lucha por la independencia de Argentina. Tras la derrota en la batalla de Ayohuma, en la que fue herida y capturada por las fuerzas realistas, continuó asistiendo a los prisioneros patriotas que se encontraban heridos.

También conocida como “Tía María” por los soldados, del Valle logró escapar y fue olvidada durante años, hasta que en 1827 logró conseguir la pensión.

Además, Juan Manuel de Rosas le otorgó el honor de añadir “Rosas” a su nombre y un sueldo por su sacrificio, por lo que también fue conocida como Remedios Rosas.

El día de su muerte –8 de noviembre– fue declarado por la ley 26.852 como fecha conmemorativa para recordar su valentía durante la Guerra de la Independencia. Además, es reconocida por su importancia como figura de la resistencia afro argentina.

De hecho, en esa misma fecha también se celebra el Día Nacional de los Afro argentinos y de la Cultura Afro.

Destacados