InicioLocalesSemana de la Memoria: Estudiantes y docentes de diversos niveles visitaron el...

Semana de la Memoria: Estudiantes y docentes de diversos niveles visitaron el Espacio Provincial de la Memoria

En el marco de las actividades conmemorativas de la Semana de la Memoria, el Espacio Provincial de la Memoria recibió la visita de estudiantes y docentes de distintas instituciones educativas, que recorrieron este lugar que fue sede de la Policía Federal entre 1971 y 1979, periodo en el que funcionó como Centro Clandestino de Detención y Tortura.



El martes 29 por la tarde, el Espacio fue visitado por estudiantes del Bachillerato de jóvenes y adultos, el día miércoles por estudiantes de 7° grado turno mañana de la escuela Dante Alighieri, y el viernes por alumnas y alumnos de 7° grado de la escuela de gestión comunitaria “Eva Perón” en sus turnos mañana y tarde.
El recorrido fue guiado por las profesoras Camila Ocampo Rodríguez, Claudia Moreira y los profesores, José Luis Amaya y Marcos Aguirre, integrantes del equipo técnico docente del Espacio quienes brindaron el marco histórico de este lugar.

Además, los grupos tuvieron la oportunidad de participar de espacios de diálogo con quienes fueron víctimas directas de este Centro Clandestino de Detención. Luis Vergara, ex preso político, compartió su experiencia con los estudiantes del Bachillerato, Diana Quirós dialogó con las y los estudiantes de la escuela Dante Alighieri, mientras que las ex presas políticas Azucena de la Fuente y Lucila Maraga relataron sus vivencias a los grupos de la escuela “Eva Perón”. Sus testimonios dejaron una marca imborrable, ofreciendo una visión vivencial de un periodo que sigue resonando en nuestra sociedad.



Desde el Espacio de la Memoria, se destacó el compromiso de las y los docentes que acompañaron estas visitas, en la formación activa en derechos humanos y en la transmisión de nuestra memoria colectiva. “Es necesario normalizar la enseñanza de lo que fue el genocidio en nuestro país, cómo forma de humanizar a los estudiantes en tres valores fundamentales, morales, éticos y jurídicos, centrados en la memoria, la verdad y la justicia.

La respuesta de la mayoría de ellos en estas experiencias nos ha demostrado que dimensionan perfectamente la gravedad de un genocidio y dicen Nunca Más”, sostuvo, la docente Ocampo Rodríguez.

Así también el director de Promoción de Derechos Humanos, a cargo del Espacio, Marcelo Acosta, indicó que la memoria, la verdad y la justicia son pilares fundamentales para construir una sociedad más justa, equitativa y comprometida con los derechos humanos.

Sobre los Espacios de Memoria

Los Espacios de Memoria en Argentina son testigos silenciosos de uno de los capítulos más oscuros de nuestra historia, la dictadura cívico-militar. Fueron durante ese periodo, escenarios de detención, tortura y exterminio. Hoy, estos lugares se han transformado en espacios abiertos al público que buscan mantener viva la memoria colectiva, honrar a las víctimas y promover el respeto y defensa por los derechos humanos.



En el país hay más de cuarenta de estos lugares recuperados en los que se realizan de manera continua actividades educativas, culturales, artísticas entre otras, destinadas a la trasmisión de la memoria reciente y la promoción de los derechos humanos. En La Rioja el primer y único Espacio de la Memoria recuperado por el gobierno provincial, funciona en Adolfo E. Dávila 179.

Destacados