InicioEconomiaLos precios de los alimentos aumentaron un 3,4% en abril, impulsados por...

Los precios de los alimentos aumentaron un 3,4% en abril, impulsados por la carne y los lácteos

Un informe privado reveló que los precios de los alimentos en abril subieron un 3,4%, con la carne y los lácteos como los principales responsables de esta alza. En las últimas cuatro semanas, la carne registró un incremento de casi el 7%, mientras que los productos lácteos también empujaron los valores hacia arriba. Juntas, estas dos categorías representaron aproximadamente el 75% del aumento mensual en los precios.



El relevamiento de la consultora LCG también destacó que los productos de la canasta básica registraron un alza promedio del 3,4% en las últimas cuatro semanas. Sin embargo, al comparar el precio de estos productos desde el inicio del mes hasta la fecha, el aumento fue más moderado, rondando el 2,5%.

En medio de la salida del control del dólar y las tensiones entre los supermercadistas y los proveedores por los aumentos “excesivos” que fueron anunciados y luego suspendidos, la consultora indicó que durante la última semana no hubo variaciones en los precios de las 10 categorías de productos que sigue semanalmente.

En ese periodo, seis de las categorías observadas experimentaron retrocesos, como el azúcar, que bajó un 2,8%.

Inflación alimentaria: qué productos subieron más en abril
Según LCG, el incremento promedio de los alimentos en las últimas cuatro semanas fue del 3,4%. En cuanto a las categorías más influyentes en este aumento, la carne y los lácteos se destacaron, ya que fueron responsables del 75% de la subida.

Dentro de las 10 categorías monitoreadas, solo dos superaron el promedio del 3,4%. La carne, con un aumento del 6,9%, y los condimentos, con un alza del 5,5%. Por otro lado, productos como el aceite y las verduras mostraron disminuciones en sus precios, alcanzando una baja de hasta el 1,6%.

Productos con alzas y bajas en abril:

Entre los productos que más aumentaron en abril se encuentran:

Carnes: +6,9%

Condimentos y otros productos alimenticios: +5,5%

Lácteos y huevos: +3%

Bebidas e infusiones: +2,6%

Azúcar: +2,3%

Pan, cereales y pastas: +1,9%

Comidas listas para llevar: +1,9%

Frutas: +1%

En cuanto a los productos que vieron una caída en sus precios:

Aceites: -0,8%

Verduras: -1,6%

Próximo informe del INDEC sobre la inflación
El INDEC publicará el índice de precios al consumidor de abril el 14 de mayo. En marzo, los precios subieron un 3,7% y acumularon un aumento anual del 55,9%. Los alimentos y bebidas fueron los rubros que más aumentaron, con un alza de 5,9%, mucho más que el promedio general de la inflación.

Este incremento en los precios de los alimentos sigue afectando principalmente a los sectores más vulnerables, que destinan gran parte de su ingreso a cubrir la canasta básica. Es por eso que los alimentos tienen el mayor impacto en el costo de vida de los argentinos.

Destacados