El diputado nacional Ricardo Herrera informó que se logró un dictamen de mayoría en el Congreso que impulsa una recomposición de los haberes jubilatorios, una actualización del bono previsional y la extensión de la moratoria para quienes no alcanzan los aportes necesarios.
El dictamen, que surgió del trabajo conjunto de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y la de Previsión y Seguridad Social, fue firmado por 33 legisladores y, según explicó Herrera, será el que llegue al recinto. Aunque aún no se convocó formalmente a sesión, se estima que podría tratarse el próximo miércoles.
“Ahora comienza una etapa clave de diálogo con otros bloques para reunir los 129 votos que permitan darle media sanción al proyecto”, señaló el diputado riojano, quien también hizo hincapié en que más allá de las diferencias sobre los porcentajes de aumento —que oscilan entre el 7,2% y el 15%— lo importante es “tener la voluntad política de asistir a los jubilados”.
Con duras críticas al Gobierno Nacional, Herrera denunció que se está usando a los jubilados como variable de ajuste para sostener el superávit fiscal:
“El costo de la moratoria representa casi exactamente el 1,16% del PBI, el mismo número que muestra el Gobierno como superávit. Esto no es casualidad: están haciendo caja a costa de los que menos tienen”.
Según adelantó, el reclamo generalizado apunta a llevar el haber mínimo a $432.000 y el bono a $115.000. También alertó que el presidente Javier Milei podría vetar la iniciativa en caso de que el Congreso la apruebe.
“Los jubilados tienen protección constitucional y de tratados internacionales. No pueden seguir cobrando por debajo de la línea de pobreza. Es inaceptable desde cualquier punto de vista”, sostuvo.
Además, Herrera abordó la situación crítica de la industria nacional frente a la apertura indiscriminada de importaciones. En ese sentido, junto a legisladores de La Rioja, presentó un proyecto que busca implementar un nuevo esquema impositivo para el sector textil, en respuesta a los despidos y la caída de la actividad en los parques industriales.
Por último, advirtió sobre el impacto negativo que podría tener la eliminación de aranceles diferenciales para productos tecnológicos en Tierra del Fuego:
“Esto podría derivar en un verdadero industricidio. Hay un ensañamiento del Gobierno con el aparato productivo nacional. Están aplastando al trabajador argentino”.