InicioPoliticaFracasa la sesión en Diputados por el aumento a jubilados: el oficialismo...

Fracasa la sesión en Diputados por el aumento a jubilados: el oficialismo y el PRO bloquearon el quórum

La Cámara de Diputados no logró iniciar la sesión prevista para debatir un aumento en las jubilaciones, debido a que La Libertad Avanza y el PRO decidieron no dar quórum. Con apenas 124 legisladores presentes, la sesión se cayó y no se pudieron tratar ninguno de los proyectos en agenda.


Diputados: la oposición no consiguió quórum y se cayó la sesión por el aumento de las jubilaciones.(Foto: prensa Diputados)

Entre los temas a discutir, se destacaba la propuesta para actualizar el bono de las jubilaciones mínimas —congelado en $70.000 desde diciembre de 2023— y elevarlo a $115.000. También se buscaba aplicar un incremento general del 7,2% en todas las jubilaciones y pensiones.

Además, el temario incluía la discusión sobre designaciones en la Auditoría General de la Nación, la declaración de emergencia hídrica en zonas afectadas por inundaciones en la provincia de Buenos Aires, y la elección de autoridades para la comisión que investiga el caso Libra.

El oficialismo celebró el fracaso de la sesión

El jefe del bloque de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, celebró la suspensión del debate y apuntó contra los sectores que impulsaban los aumentos: “Fracasó la oposición. No podrán derrumbar el equilibrio fiscal del presidente Javier Milei”, escribió en redes sociales.

“Nuevamente el kirchnerismo quiso aprobar leyes que aumenten el gasto público. No lo lograron. Vamos a defender el equilibrio fiscal con uñas y dientes”, agregó.

La oposición cargó contra el Gobierno por impedir el debate

Desde Unión por la Patria, Germán Martínez cuestionó duramente al oficialismo: “Queríamos debatir seriamente sobre las jubilaciones, prorrogar la moratoria previsional, actualizar el bono y garantizar fondos para las cajas provinciales no transferidas a Nación. Pero sin quórum, eso no será posible”.

El bloque Democracia para Siempre también expresó su malestar: “Lamentamos que los aliados del Gobierno hayan impedido discutir soluciones para los jubilados y ayudas para las zonas inundadas”, señalaron en un comunicado.

Por su parte, Nicolás Massot, de Encuentro Federal, pidió al Gobierno una alternativa sustentable tras el fin de la moratoria previsional en marzo. “Si no se pueden comprar más aportes, al menos reconozcamos los años que sí se aportaron”, propuso.

En la misma línea, Paula Oliveto (Coalición Cívica) criticó la falta de acción: “Defiendo a los jubilados sin especular. No podemos ser indiferentes cuando alguien vive con $379.000. Pensemos si no somos parte del problema por el cual la gente deja de creer en la democracia”.

Destacados