La organización que reúne a más de 500 intendentes de todo el país manifestó su rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a la importación de artículos electrónicos, una medida que generó un fuerte impacto en la provincia de Tierra del Fuego.
En un comunicado oficial, la Federación Argentina de Municipios (FAM) expresó su preocupación y definió a Tierra del Fuego como un territorio de soberanía, no como un “parque de diversiones”, en referencia a los efectos negativos que la medida ha tenido en la región.
Desde la FAM advirtieron que la iniciativa oficial contradice las tendencias globales y calificaron la eliminación de aranceles como una acción “irresponsable” que convierte las fronteras económicas del país en una especie de “zona liberada”.
Además, señalaron al ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, como responsable directo de esta política, tildándolo de ser el “brazo ejecutor” de una medida que pone en riesgo más de 8.000 puestos de trabajo.
“Tal como ocurrió en la dictadura, pretenden importar todo desde el exterior mientras el país se endeuda para favorecer a la especulación financiera”, criticaron duramente desde la Federación.
Por otra parte, la entidad alertó sobre la grave situación que atraviesan los gobiernos locales y solicitó una reunión urgente con el presidente Javier Milei para abordar la crisis social, económica y fiscal que se profundiza en los municipios.
Entre las problemáticas señaladas, la FAM destacó la emergencia alimentaria, el colapso del sistema sanitario, tarifas imposibles de afrontar, la paralización de obras públicas, la caída en el consumo, el cierre de empresas y una creciente asfixia financiera provocada por la reducción de transferencias y fondos coparticipables.