La Cámara de Diputados convocó a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y a los ministros de Salud y Economía para que expliquen audios y acuerdos cuestionados que ponen bajo lupa a la gestión oficialista.
La interpelación a Milei se dará el miércoles a las 14 horas, en el marco de investigaciones por supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). Los audios del extitular del organismo, Diego Spagnuolo, mencionan a la funcionaria como posible beneficiaria del esquema irregular. El ministro de Salud, Mario Lugones, también deberá presentarse, ya que es responsable político del área bajo sospecha.
Pablo Yedlin, de Unión por la Patria, criticó la falta de respuestas: “Hemos intentado muchísimas veces solicitar informes y no obtuvimos nada. No tenemos otra alternativa que interpelar a estos funcionarios. Esta situación es un escándalo”. La moción fue respaldada por casi toda la oposición, mientras los legisladores libertarios abandonaron el recinto para impedir la votación.
Economía en la mira
El ministro de Economía, Luis Caputo, fue citado para explicar el acuerdo financiero con Estados Unidos, especialmente el swap de monedas que genera dudas sobre posibles concesiones geopolíticas hacia la administración Trump. Su interpelación será el miércoles a las 12 horas.
Itaí Hagman, de Unión por la Patria, señaló: “No hay antecedentes de un ministro que ejerza su cargo durante 22 meses sin presentarse en el Congreso. Nos enteramos por Twitter de negociaciones importantes. Es imprescindible que venga a dar explicaciones”. La votación obtuvo 131 votos a favor, 70 en contra y una abstención. Los libertarios, el PRO, algunos radicales y gobernadores como Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Marcelo Orrego (San Juan) votaron en contra.
Obstáculos para las interpelaciones
Aunque el Congreso puede convocar a funcionarios, la presencia de Milei y los ministros no está asegurada. Lograr quórum y esperar su llegada resulta difícil a menos de dos semanas de las elecciones. Caputo y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, ya habían ignorado citaciones previas relacionadas con la criptomoneda $LIBRA, alegando compromisos impostergables.