Desde la llegada de Javier Milei al Gobierno, en diciembre de 2023, casi 300 mil trabajadores del sector privado tuvieron que recurrir al seguro de desempleo tras ser despedidos sin causa. Los empleados públicos no están contemplados en estas cifras oficiales.
Despidos en alza durante la gestión libertaria
En apenas 21 meses de gestión, 286.391 trabajadores del sector privado cobraron la Prestación por Desempleo. La mayoría de los casos se originaron por falta de trabajo o recortes internos en las empresas, en un contexto de caída de la actividad económica.
De ese total, 174.335 solicitudes se registraron en 2024 y 112.056 entre enero y septiembre de 2025.
Los sectores más afectados fueron:
Industria manufacturera: 26.060 pedidos
Comercio: 23.098
Construcción: 18.776
Actividades administrativas: 12.228
Servicios de comida y alojamiento: 5.447
Transporte: 5.117
Cuánto se cobra y cómo funciona
El seguro de desempleo es un ingreso temporal de hasta 12 meses (18 para mayores de 45 años) que reemplaza parte del salario perdido. El monto varía según los aportes y la antigüedad, y representa entre el 50% y el 100% del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).
En octubre de 2025, el SMVM es de $322.200 mensuales o $1.610 por hora. Así, los beneficiarios del seguro cobran entre $161.100 y $322.200, calculados sobre el 75% de la mejor remuneración de los últimos seis meses.
El pago se realiza a través de una Caja de Ahorro de la Seguridad Social, sin costos para el beneficiario.
En septiembre de 2025, 100.344 personas percibieron la prestación, con un monto promedio de $274.324.
De ellas, 69.303 eran varones y 31.041 mujeres. La mayoría reside en la Provincia de Buenos Aires (42.090), seguida por Santa Fe (7.451), Córdoba (7.416) y CABA (6.454).
Quiénes pueden acceder
El beneficio está destinado a quienes hayan sido despedidos sin justa causa, por finalización de contrato o por causas ajenas al trabajador. Además, durante el cobro se mantienen las asignaciones familiares, la obra social y los aportes jubilatorios.
Requisitos básicos:
Haber trabajado al menos 6 meses con aportes en los últimos 3 años.
Presentar DNI y documentación que acredite el motivo del desempleo (telegrama, carta documento, contrato vencido, etc.).
Los empleados estatales no pueden acceder a esta prestación.
Un reflejo del mercado laboral en retroceso
El crecimiento sostenido de los pedidos de seguro de desempleo refleja un mercado laboral golpeado, donde cada vez más trabajadores necesitan del auxilio estatal para sostenerse.
Mientras tanto, la administración Milei insiste en la necesidad de “ajustar el gasto público” y “liberar el mercado”, en un contexto donde la pérdida de empleo ya afecta a cientos de miles de argentinos.