InicioInternacionalEl Wall Street Journal fulmina a Milei: sin dolarización, no hay dólares...

El Wall Street Journal fulmina a Milei: sin dolarización, no hay dólares de Trump

En plena corrida cambiaria y con el riesgo de default en el aire, el diario financiero más influyente de EE.UU., The Wall Street Journal (WSJ), lanzó un editorial demoledor contra Javier Milei: si quiere ayuda de Washington, debe dolarizar.



Bajo el título “¿Cómo puede ayudar Trump a Milei?”, el Consejo Editorial del WSJ fue directo: el plan de dolarización sería la llave para que la Casa Blanca y los mercados abran la billetera. Según el texto, un esquema creíble permitiría repatriar los miles de millones de dólares que los argentinos esconden fuera del sistema.

Reformas hay, inversiones no

El WSJ reconoce que Milei logró ciertos avances desde diciembre —ajuste fiscal, desregulación y un rebote económico del 6% interanual—, pero advierte que las inversiones siguen sin llegar. ¿La razón? La desconfianza en el Banco Central y la fragilidad del peso.

Incluso critica la política monetaria libertaria: mantener los controles de capital heredados y forzar un tipo de cambio atrasado frente a la inflación habría generado una “falsa sensación de riqueza”. El resultado: más pesos, menos bienes y un salto al dólar que llevó la cotización a superar los $1.500.

La “ayuda” de EE.UU., un salvavidas precario

El medio señala que la presión cambiaria solo se calmó tras dos movimientos puntuales:

el anuncio de apoyo financiero desde el Tesoro estadounidense

y la suspensión temporal de retenciones a las exportaciones.

Pero duda de la eficacia a largo plazo: ni el FMI, con sus USD 20.000 millones prometidos en abril, logró recuperar la confianza.

El cierre lapidario

El editorial concluye con una advertencia directa a Milei y a su alianza con Trump:

“Dudamos que Trump quiera usar dinero de los contribuyentes estadounidenses para financiar la salida de inversores del peso durante un ataque especulativo”.

La frase deja claro que, para el establishment financiero de EE.UU., sin dolarización no habrá dólares. Y vuelve a poner sobre la mesa el debate que divide a la política y la economía argentina.

Destacados