InicioNacionalesGarrahan moviliza a Olivos y convoca paro por ley de emergencia pediátrica

Garrahan moviliza a Olivos y convoca paro por ley de emergencia pediátrica

Médicos, trabajadores universitarios y organizaciones de discapacidad se unirán en una caravana hacia la Quinta Presidencial para exigir la aplicación de leyes recientemente aprobadas.



El próximo sábado 18 de octubre, desde las 14:30, una caravana encabezada por personal del Hospital de Pediatría Dr. Garrahan partirá desde el Congreso Nacional rumbo a la Quinta de Olivos, en reclamo de la implementación efectiva de la ley de emergencia pediátrica, así como de las normas sobre discapacidad y financiamiento universitario, recientemente sancionadas.

La protesta incluirá un ruidazo frente a la residencia presidencial y contará con la participación de docentes universitarios y organizaciones de discapacidad, consolidando un frente común en defensa de la salud, la educación y los derechos sociales.

Convocatoria abierta a toda la sociedad

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Garrahan (APyT) invitó a sumarse a la movilización con cualquier medio de transporte desde el Congreso hasta Olivos. “La implementación de estas leyes beneficia a toda la población. El gobierno no nos escucha, por eso vamos a la Quinta a hacer ruido”, señalaron desde el gremio.

Paro total como ultimátum

Además de la caravana, un sector del personal impulsa un paro total para el martes 21 de octubre, fecha límite para que el Ejecutivo promulgue la ley de emergencia pediátrica. Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE Garrahan, advirtió: “Ya no hay excusas tras cuatro votaciones parlamentarias con mayorías contundentes”.

Lipcovich criticó además la excusa oficial de falta de fondos: “La ley establece de dónde deben provenir los recursos, pero el gobierno dilapida dinero público en otras prioridades”.

Coordinación con docentes y organizaciones de discapacidad

Las acciones de protesta se articulan con docentes universitarios de la AGD-UBA y colectivos del movimiento de discapacidad. El martes 14 habrá una reunión en la sede de la AGD-UBA, y el miércoles 15 se realizará un ruidazo frente a la Dirección del Garrahan.

“El reclamo por la implementación de las tres leyes nos encontrará juntos en las calles”, afirmó Lipcovich.

Un reclamo que involucra a todos

Según APyT, “si ganan el Garrahan, la discapacidad y la universidad, ganamos todos”, destacó Norma Lezana, secretaria general del gremio.

En cuanto a mejoras salariales, Gerardo Oroz, dirigente de ATE, recordó que el bono de 350.000 a 450.000 pesos será permanente y que la recomposición salarial a niveles de noviembre de 2023 es un mandato legal. Oroz advirtió que, ante cualquier intento de desconocer derechos laborales, están dispuestos a redoblar la lucha.

Destacados