InicioEconomiaLos alimentos volvieron a subir más del 2% en septiembre, según las...

Los alimentos volvieron a subir más del 2% en septiembre, según las consultoras privadas

Pese al freno que mostraban los precios desde abril, el costo de los alimentos volvió a acelerarse en las últimas semanas y superó el 2% de aumento mensual, según estimaciones de distintas consultoras privadas.



La combinación de incertidumbre política, presión cambiaria y la suba del dólar oficial empujó nuevamente la inflación en el rubro de mayor peso dentro del costo de vida.

Qué productos lideraron los aumentos

De acuerdo con LCG, los alimentos y bebidas registraron en promedio un incremento de 2,3% mensual, mientras que Econoviews estimó un alza de 2,4%.
Los productos que más aumentaron fueron:

🍎 Frutas: +6%

🍬 Azúcar: +5,1%

🍞 Panificados, cereales y pastas: +4,9%

🧀 Lácteos y huevos: +4,6%

🛢️ Aceites: +3%

Bebidas e infusiones: +2,6%

🥫 Condimentos y otros: +1,8%

🍱 Comidas listas: +1,4%

🥩 Carnes: +0,3%

El único rubro que mostró bajas fue el de verduras, con una caída de 1,6%.

Qué pasó en lo que va de octubre

El mes arrancó con una leve baja de 0,4%, pero la tendencia se dio vuelta rápidamente: en la segunda semana, los precios subieron 1,4%, según LCG.
Los principales aumentos se concentraron en verduras (+3,8%), bebidas (+2,7%) y carnes, que explicaron casi el 80% del alza semanal.

Econoviews, en cambio, registró una suba menor: 0,5% semanal, impulsada también por las carnes (+1,5%) y verduras (+0,9%).

Cuándo se conocerá el dato oficial del INDEC

El INDEC difundirá el índice de precios al consumidor (IPC) de septiembre el martes 14 de octubre a las 16.

Los analistas privados esperan que el dato se ubique por encima del 2%, en línea con lo observado en las mediciones propias.

En la Ciudad de Buenos Aires, la inflación de septiembre fue del 2,2%, con el rubro alimentos y bebidas subiendo 2%, impulsado por frutas, verduras y panificados.

Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, el mes habría cerrado con una inflación general del 2%, confirmando el repunte de los precios tras varios meses de relativa calma.

Destacados