InicioPoliticaMartín Menem, entre la defensa de los DNU y la hipocresía selectiva...

Martín Menem, entre la defensa de los DNU y la hipocresía selectiva del poder

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, salió a celebrar la modificación de la Ley de DNU con un discurso cargado de ataques al kirchnerismo, pero terminó dejando al descubierto la contradicción de un oficialismo que usa las mismas herramientas que antes denunciaba.



Durante una sesión maratónica de casi 18 horas, el libertario riojano se jactó de haber “corregido” una ley impulsada por el gobierno de Cristina Kirchner en 2006, y apuntó: “Los mismos diputados que la votaron hoy la quieren voltear. Es la típica hipocresía kirchnerista”.

Sin embargo, el discurso de Menem suena curioso viniendo de un gobierno que ha hecho del DNU una práctica constante, incluso por encima del Congreso que él preside. Milei gobierna por decreto mientras su bloque celebra “correcciones institucionales” que en los hechos refuerzan el poder del Ejecutivo.

Mientras tanto, el país real —el de la inflación, los despidos y la recesión— sigue esperando que la Cámara de Diputados debata algo más que los privilegios del gobierno de turno. Pero Menem prefirió la tribuna y el ataque fácil: “Estamos a mitad de camino y no tenemos que aflojar”, aseguró, repitiendo el mantra libertario de la “esperanza” mientras los indicadores sociales se desploman.

Consultado por la denuncia del diputado Facundo Manes por supuestas amenazas, Menem restó importancia y lo atribuyó a “una barbaridad de campaña”. Un reflejo más de la política que el mileísmo pretende encarnar: minimizar, desacreditar y pasar al siguiente tema, siempre con la certeza de que el relato pesa más que los hechos.

Con el apellido Menem y la lógica del decreto como bandera, el libertarismo sigue transitando un camino que combina viejas mañas del poder con un nuevo envase de furia antisistema. Y el resultado, por ahora, no parece muy diferente de aquello que dicen combatir.

Destacados