El presidente Javier Milei firmó el decreto que habilita la extradición de Federico “Fred” Machado a Estados Unidos, donde enfrentará acusaciones por narcotráfico, lavado de dinero y fraude electrónico.
El empresario rionegrino fue detenido la semana pasada en Viedma, y permanece incomunicado mientras avanza el proceso judicial que definirá su traslado a Texas.
Del millón de dólares a la caída
Machado saltó a la escena pública por su vínculo con José Luis Espert, que terminó en un escándalo político durante la última campaña electoral. El economista debió bajar su candidatura a diputado por La Libertad Avanza luego de que se revelara un contrato de consultoría por un millón de dólares, con una transferencia comprobada de 200 mil.
El empresario es requerido por el Tribunal de Distrito del Este de Texas, en el marco de una causa que investiga a una red criminal transnacional vinculada al contrabando de drogas y operaciones financieras ilegales en varios países del continente.
El operativo en Viedma
El pasado martes, agentes de la Policía Federal irrumpieron en la chacra donde Machado cumplía prisión domiciliaria para iniciar su traslado a Buenos Aires. Desde allí será enviado a Estados Unidos, en cumplimiento del pedido formal presentado por la Embajada estadounidense en junio de 2021, tras la orden de arresto emitida por la justicia texana.
Los cargos que enfrenta en EE.UU.
En territorio norteamericano, Machado deberá responder ante la justicia por cinco delitos federales:
Asociación delictuosa para la posesión y distribución de más de cinco kilos de cocaína.
Fabricación y distribución de cocaína con intención de importarla ilegalmente a EE.UU.
Complicidad en la importación ilegal de drogas.
Asociación ilícita para el lavado de dinero.
Asociación ilícita para cometer fraude electrónico.
La decisión de Milei marca un gesto de cooperación judicial con Washington en materia de narcotráfico y crimen organizado internacional, y pone fin a una trama que mezcla negocios, política y acusaciones de alto impacto.