El tomate subió más de 30% y la harina y el aceite también se encarecieron
El Indec informó que vivienda, educación y transporte fueron los sectores con mayores aumentos de precios durante septiembre, con subas que rondaron el 3%, por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC) general, que avanzó 2,1% en el mes.
La división “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” trepó 3,1%, impulsada por los incrementos en alquileres. En la misma línea, educación subió 3,1% y transporte avanzó 3%.
Por detrás se ubicaron salud (+2,3%), bienes y servicios varios (+2,1%) y prendas de vestir y calzado (+2,1%), mientras que los alimentos y bebidas aumentaron 1,9%, y rubros como recreación y cultura (+1,3%) y restaurantes y hoteles (+1,1%) mostraron subas más moderadas.
En la comparación interanual, el IPC general acumuló un alza del 31,8%, con fuertes incrementos en educación (62,2%), vivienda y servicios públicos (49,3%) y restaurantes y hoteles (48,7%).
En el Gran Buenos Aires, los alimentos que más se encarecieron fueron el tomate redondo (+30,9%) y el limón (+16,6%). Entre los productos no estacionales se destacaron la harina de trigo 000 (+5,2%), el aceite de girasol (+3,7%), las hamburguesas congeladas (+3,4%) y el detergente líquido (+3,4%).
Por el contrario, bajaron los precios del arroz blanco (-3,7%), el pollo entero (-3,3%) y la leche en sachet (-2,2%).
A nivel general, los precios regulados fueron los que más subieron (+2,6%), seguidos por los estacionales (+2,2%) y el IPC núcleo (+1,9%).